Muslos de pollo de corral con reducción de pesto y bacón

En 1996 tuve la oportunidad de participar en los Campeonatos Mundiales de Esquí paralímpico que fueron en Lech, Austria. Podría hablar de una receta de paletilla, puesto que mi actuación terminó con una rotura de clavícula, pero eso es más histórico que anecdótico y no se trata de contar historias del abuelo sin más.

Al final de las carreras, solíamos sentarnos en un banco a esperar a que terminara la participación de todos los corredores para que nos pudieran traer la ropa caliente que habíamos dejado arriba para hacer nuestra bajada con el aerodinámico, a la par que fino y frío, mono de lycra. En las competiciones de esquí paralímpico había muchas categorías distintas para dar cabida a toda la diversidad de discapacidades, y es que participábamos cuando aquello decenas y decenas de corredores, por lo que, en aquellos días de Enero, en lo más alto de las montañas de Lech, era mucho el frío que pasábamos hasta que nuestra querida ropa caliente volvía a nuestras manos.

Sólo así se explica que, En esa espera, con medio cuerpo acorchado por el frío, y las manos no eran menos, me sorprendiera de repente tocando a dos manos algo que tenía a mi derecha sin identificar lo que era y exclamando: “Pero esto qué es!” Una compañera del equipo, con la que llevaba un buen rato hablando, desde bien cerca de lo que estaba tocando me dijo: “Mi muñón!”. Y es que llevaba casi desde que estaba allí sentado , tocando sin saberlo, parte del muslo amputado de una compañera del equipo. Y claro, no estaba yo acostumbrado a trampas de esas de “ahora lo ves… Ahora no lo ves” 🙂

Bueno, para enlazar la receta de hoy, tengo varias opciones. Los muslos de pollo y el de aquella compañera, los muslos de pollo y mi metedura de pata… Vamos, que hay elección.

Muslos de pollo de corral con reducción de pesto y bacón

Ingredientes para 4 personas:

4 cuartos traseros de pollo de corral

15 g. de albahaca fresca.

3 dientes de ajo.

50 g. de queso parmesano rallado.

Salsa de soja para untar el pollo

100 g. de bacón en dados

30 g. de aceite de oliva para el pesto.

125 g. de caldo de ave.

Pimienta en grano machacada al gusto

Pintar el pollo con la salsa de soja, salar ligeramente y adherir los granos de pimienta previamente machacados en un mortero

Precalentar el horno a 200 grados. Meter los cuartos en una fuente que vaya al horno y taparlos con papel de aluminio. Hornear durante 45 minutos.

Pasado este tiempo, retirar el papel de aluminio, subir la temperatura del horno a 240 grados y dorar la piel del pollo con el grill unos 15 minutos más. Preparando el pollo de esta manera, la piel queda crujiente y pierde gran parte de la grasa que pudiera tener.

Entretanto, triturar la albahaca con el aceite y el ajo. Si es necesario, se puede añadir un poco del caldo de ave para que resulte más fácil. En una cacerola mezclar con el caldo y dejar reducir hasta que espese.

En una sartén, dorar los tacos de bacón. Si se prefiere, se puede hacer en el microondas, poniéndolo sobre un papel de cocina a máxima potencia. Hay que ir vigilando el tiempo que se pone puesto que depende de la cantidad y del grosor de las piezas. Se trata de que queden crujientes.

Cuando esté el pollo dorado, mezclar el parmesano y el bacón con la reducción de pesto. Disponer en cada plato una pieza de pollo con unas cucharadas de la mezcla anterior.

Esta entrada fue publicada en Para seguir. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Muslos de pollo de corral con reducción de pesto y bacón

  1. teresafelina dijo:

    Consejo para lectores: no leer los posts de Cristián en la ofi!!!! Carcajada al canto!
    Me has recordado a Sara Montiel…. «pero qué invento es este?». Menos mal que la receta ya nos baja al estupendo mundo de la cocina fácil y creativa.

  2. consuelo dijo:

    ¿Nunca pones piñones en el pesto? ¿O los suprimes sólo en esta receta?

  3. Hola Christian, soy Rodrigo (el que está en Suiza) Me ha parecido brutal la anecdota del muñon! jajaja Acabo de añadir tu blog a mi lista de feeds porque me parece genial.
    Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s